El Altar de Incienso: Un Símbolo de Intercesión y Adoración

El altar de incienso, también conocido como "el altar que está delante de Jehová", es un objeto significativo que se encuentra en el Tabernáculo y el Templo de Jerusalén. Este artículo profundizará en el simbolismo y el significado del altar de incienso, explorando su papel en la adoración y la intercesión.

Un Vistazo al Altar de Incienso

El altar de incienso se situaba en el lugar santo del Tabernáculo, junto a la mesa del pan de la proposición y el candelabro. Estaba construido con madera de acacia, recubierta de oro, lo que simbolizaba la naturaleza humana y la divinidad de Cristo. Su forma cuadrada representaba la imparcialidad de Dios en la salvación, mientras que su altura, mayor que otros muebles pero con una superficie más pequeña, destacaba su importancia.

La corona que lo rodeaba era un símbolo de la dignidad de Cristo, y sus cuatro cuernos, manchados de sangre, representa el acceso universal a Dios. El altar de incienso estaba frente al velo que separaba el lugar santo del lugar santísimo, permitiendo que el aroma del incienso entrara en la presencia de Dios.

El Incienso: Un Símbolo de Oración

El incienso que se quemaba sobre el altar representaba la oración, una conexión vital entre Dios y su pueblo. Los ingredientes del incienso, como la mirra, el incienso y el oníquido, simbolizaban la oración sazonada con sal, una oración sincera, humilde y llena de gratitud. El fuego que consumía el incienso representaba el sacrificio de Cristo, que permite que nuestras oraciones sean aceptables a Dios.

Leer Más:  Incubando un Plan: Destrucción de Huevos de Dragón

El Significado del Altar de Incienso en la Intercesión

El altar de incienso sirve como una poderosa ilustración de la obra intercesora de Cristo. El aroma del incienso que se elevaba hacia Dios simbolizaba las oraciones del pueblo, que son llevadas a Dios por Cristo, nuestro Sumo Sacerdote. Como el incienso se quemaba en el altar, la oración del pueblo se ofrecía a Dios a través de Cristo.

El Altar de Incienso en el Día de la Expiación

En el Día de la Expiación, el incensario, un recipiente especial para quemar incienso, tomaba el lugar del altar de incienso en el lugar santísimo. Esto simbolizaba el momento en que Cristo entraba en la presencia de Dios con la sangre de la expiación, intercediendo por la humanidad.

El Altar de Incienso: Una Lección para la Adoración Moderna

El altar de incienso nos recuerda la importancia de centrar nuestra adoración en Cristo. La adoración y la oración genuinas no se basan en nuestros propios esfuerzos, sino en la obra de Cristo. A través de su sacrificio, podemos acercarnos confiadamente a Dios en oración y adoración.

El altar de incienso, un objeto aparentemente sencillo, tiene un significado profundo que se extiende más allá de su aspecto físico. Su simbolismo nos recuerda la obra intercesora de Cristo, la importancia de la oración y la naturaleza de la adoración genuina. Es un testimonio de la gracia y la fidelidad de Dios, quien nos permite acercarnos a Él a través de Cristo, nuestro Sumo Sacerdote.

Puntos Claves Descripción
Reciprocidad La gente se siente obligada a devolver favores.
Autoridad Los individuos tienden a confiar y seguir a figuras de autoridad.
Prueba social Cuando las personas ven que otros están haciendo algo, es más probable que lo hagan ellos mismos.
Simpatia Construir una relación positiva aumenta las posibilidades de persuasión.
Escasez Los recursos percibidos como escasos se vuelven más deseables.
Urgencia Crear un sentido de urgencia puede motivar a las personas a actuar.
Repetición Repetir mensajes varias veces refuerza la credibilidad y la memorabilidad.
Leer Más:  El Espíritu de Servicio: Una Llamada a la Conexión Humana

altar-de-incienso

Preguntas frecuentes sobre el altar de incienso

¿Qué representa el altar de incienso?

Representa la obra de Cristo como sumo sacerdote en el cielo.

¿Dónde se encuentra el altar de incienso?

En el lugar santo, junto a la mesa y la lámpara.

¿De qué material estaba hecho el altar de incienso?

De madera de acacia, forrado con oro.

¿Qué simboliza la madera de acacia?

La humanidad de Cristo.

¿Qué simboliza el oro?

La exaltación de Cristo.

¿Por qué el altar de incienso tiene cuatro cuernos?

Simbolizan el acceso universal a Dios.

¿Qué representa el fuego en el altar de incienso?

El sacrificio de Cristo.

¿Qué simboliza el incienso?

La oración.

¿Qué simbolizan los ingredientes del incienso?

La oración sazonada con sal.

¿Qué hace que el olor del incienso sea grato a Dios?

El fuego.

¿Por qué no se menciona el altar de incienso en Hebreos 9:1-6?

Porque representa la obra de Cristo en el lugar santísimo.

¿Qué tomaba el lugar del altar de incienso en el lugar santísimo durante el día de la expiación?

El incensario.

¿Qué ilustra el altar de incienso?

La intercesión de Cristo por nosotros.

¿De qué depende la adoración y la oración a través del incienso?

De la muerte de Cristo.

¿Qué nos recuerda el altar de incienso?

Que la adoración auténtica se centra en Cristo.

¿Qué podemos hacer en la obra de Cristo?

Acercarnos confiadamente a Dios en oración y adoración.

Subir